El sistema linfático está formado por un conjunto de capilares o conductos muy finos que se extienden por todo el cuerpo como una tela de araña muy tupida. Actúan en sincronía con el sistema circulatorio de retorno o venoso. Su función es que los líquidos, proteínas y complejos moleculares que quedan atrapadas en los tejidos a causa de su dificultad por retornar al sistema venoso, puedan eliminarse por otra vía. Es decir, el líquido linfático, al circular, arrastra sustancias atrapadas y limpia los tejidos.
Web de Informaciones Tesis, Documentos, Publicaciones, Recursos Educativos y definiciones.
Mostrando entradas con la etiqueta quimica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quimica. Mostrar todas las entradas
La tabla periódica y sus historia
La tabla periódica
De los elementos clasifica, organiza y
distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y
características; su función principal es establecer un orden específico
agrupando elementos.
Suele atribuirse la tabla a DmitriMendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las
propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado,
llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.
La forma actual es una versión modificada de la de Mendeléyev; fue diseñada por
Alfred Werner.
Que son Las reacciones redox
Las reacciones redox, nombre simplificado de las reacciones de reducción-oxidación, son aquellas reacciones de tipo químico
que llevan a la transferencia de electrones entre reactivos, alterando el estado de oxidación. De este modo, un elemento libera electrones que otro
elemento acepta.
Aquel elemento que aporta los electrones recibe la denominación de agente reductor. Se trata del elemento que se oxida en el marco de la reacción redox. El elemento que recibe los electrones, por su parte, se denomina agente oxidante. Este agente se reduce ya que minimiza su estado de oxidación.
Aquel elemento que aporta los electrones recibe la denominación de agente reductor. Se trata del elemento que se oxida en el marco de la reacción redox. El elemento que recibe los electrones, por su parte, se denomina agente oxidante. Este agente se reduce ya que minimiza su estado de oxidación.
Las reacciones redox son procesos que llevan a la modificación del
estado de oxidación de los compuestos. La reducción implica captar
electrones y reducir el estado de oxidación, mientras que la oxidación es justo
lo contrario (el elemento entrega electrones e incrementa su estado de
oxidación). Es importante destacar que ambos proceso se desarrollan en
conjunto: siempre que un elemento cede electrones y se oxida, hay otro que los
recibe y se reduce.
Propiedad Quimica
Una propiedad es cualquier propiedad en que la materia cambia de
composición. Cuando se enfrenta
una sustancia química a distintos reactivos o condiciones
experimentales puede o no reaccionar con ellos.
La inercia
La inercia (del latín inertĭa) es la propiedad que tienen los cuerpos de
permanecer en su estado de reposo o movimiento, mientras la fuerza sea igual a cero, o la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o movimiento.
Que es el Enlace iónico
En Química, un enlace
iónico o electrovalente es la
unión de átomos que resulta de la presencia de
atracción electrostática entre losiones de distinto signo, es decir, uno
fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (altaafinidad electrónica). Eso se da cuando en el enlace, uno
de los átomos capta electrones del otro. Gracias a
esto se forma un compuesto químico simple.
LEYES DEL CAMBIO QUÍMICO
La estequiometría se
basa principalmente en dos leyes, la ley de conservación de la masa y la ley de
las proporciones definidas o constantes. Estas leyes nos ayudan a tener un
conocimiento exacto de los procesos estequiométricos.
Termodinámica
Termodinámica
La termodinámica
es una de las ramas del quehacer científico que comparten la física y la
química. En su sentido literal la palabra quiere decir “calor en movimiento” y
tradicionalmente decimos que es el estudio de los procesos energéticos en
sistemas térmicos: máquinas y reacciones químicas. Es difícil explicarlo de
manera sencilla pero podemos decir que cuando comunicamos un sistema cerrado a
una temperatura con otro que se encuentra a otra temperatura se produce un
intercambio de materia y energía entre ambos sistemas.
QUE ES ENERGÍA
QUE ES ENERGÍA:
Energía es la capacidad que
tiene un cuerpo en un determinado instante para realizar un trabajo. Como
característica importante, es que no se puede crear ni destruir si no
únicamente transformar.
Desde un punto de vista
material, la energía no es algo que se pueda definir. En física se dice que un
sistema contiene energía cuando es capaz de realizar un trabajo. La observación
directa indica que la energía, aún siendo única, puede presentarse en diversas
formas capaces de transformarse unas en otras.
Química Orgánica
Química
Orgánica
La Química Orgánica o Química del carbono es
la rama de la química que
estudia una clase numerosa de moléculas que
contienencarbono formando
enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos
como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la
química orgánica.
Química inorgánica
Química inorgánica
La química
inorgánica se encarga del
estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones
químicas de los elementosy compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido
sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces
carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. Dicha separación no es
siempre clara, como por ejemplo en la química organometálica que es una superposición de ambas.
Antiguamente se definía como la
química de la materia inorgánica, pero quedó obsoleta al desecharse la hipótesis de la fuerza vital,
característica que se suponía propia de la materia viva que no podía ser creada
y permitía la creación de las moléculas orgánicas. Se suele clasificar los
compuestos inorgánicos según su función en ácidos, bases, óxidos y sales, y los
óxidos se les suele dividir en óxidos metálicos (óxidos básicos o anhídridos
básicos) y óxidos no metálicos (óxidos ácidos o anhídridos ácidos)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)